Procesos de Creación de Cerámica
- Técnica de Pellizco (Pinch Potting): La técnica de pellizco es una de las formas más antiguas y sencillas de trabajar la cerámica. Consiste en tomar una bola de barro y, usando los dedos, se va pellizcando y moldeando la pieza para darle forma. Es ideal para crear piezas pequeñas como cuencos, vasos o figuras. El control manual permite experimentar con texturas y formas orgánicas.
- Técnica de la Plancha: La técnica de plancha consiste en estirar el barro en láminas planas con un rodillo o a mano. Luego, se cortan las planchas en formas específicas que se ensamblan para crear objetos geométricos o esculturas. Se usa frecuentemente para crear objetos con paredes rectas, como cajas o bandejas.
- Técnica de Churro (Coil Building): En esta técnica, el ceramista forma largas "cuerdas" o "churros" de arcilla, que se van apilando en espiral para construir la pieza. Cada churro se alisa y se une entre sí, lo que permite crear formas más grandes y complejas, como jarrones, ánforas o esculturas. Es una técnica que da mucha libertad creativa y estructural.
- Técnica Kurinuki: El kurinuki es una técnica japonesa que implica esculpir una pieza de una masa sólida de barro. En lugar de construir la forma a partir de la adición de material, el ceramista talla el interior y el exterior de la pieza desde un bloque sólido de arcilla. Es ideal para crear formas orgánicas, de aspecto rústico y piezas únicas, ya que cada una es diferente según el proceso de tallado.
Procesos de Decoración y Pintura en Cerámica
- Esgrafiado: El esgrafiado es una técnica decorativa que consiste en aplicar un engobe o capa de arcilla líquida de color sobre la pieza de cerámica, y luego raspar o grabar la superficie para revelar el color del barro original debajo. Esto crea diseños detallados, como patrones, líneas o figuras. Es una técnica popular para piezas con superficies texturizadas y detalles artísticos.
- Engobe: El engobe es una mezcla de arcilla líquida y colorante que se aplica sobre la superficie de la cerámica antes de que sea horneada. Se puede utilizar para crear una base de color o para realizar dibujos y patrones. El engobe se puede aplicar con pincel, por inmersión o rociado.
- Esmaltado: El esmaltado consiste en cubrir la superficie de la cerámica con una capa de esmalte, que es una mezcla de minerales y pigmentos. Al hornearse, el esmalte se vitrifica, creando una superficie brillante y vítrea que puede ser decorativa y también funcional, ya que impermeabiliza la pieza. Hay diferentes tipos de esmaltes, desde transparentes hasta opacos y con diferentes efectos visuales.
- Esmalte a la cera (Resistido por cera): En esta técnica, se aplica cera sobre áreas específicas de la pieza para protegerlas del esmalte. Luego, se sumerge o pinta el esmalte sobre la pieza y la cera resiste la aplicación, creando patrones en negativo. Después de hornear, la cera se quema, dejando el diseño creado.
- Incrustación (Mishima): Otra técnica japonesa, la incrustación o Mishima, consiste en tallar líneas o patrones en la superficie de la pieza y luego rellenar esas incisiones con un engobe o esmalte de un color diferente. Después, la superficie se alisa para que solo quede el color en las líneas talladas, creando un contraste decorativo.
- Pintura con óxidos: Los óxidos de metal, como el hierro, cobalto o cobre, se usan para crear pigmentos de color en la cerámica. Estos óxidos se pueden aplicar como pintura sobre la pieza de arcilla o encima del esmalte para crear patrones, dibujos y efectos de color intensos.
- Técnica de cuerda seca: En esta técnica, se dibujan los contornos del diseño con un material que contiene cera o grasa. Luego, se rellenan los espacios con esmalte. Al hornear la pieza, la cera se evapora, dejando un borde negro alrededor de los colores, creando una estética similar al mosaico.
- Airesado: Esta técnica decorativa se utiliza para aplicar un esmalte o engobe de manera controlada a través de una pistola o aerosol. Es ideal para crear gradientes o efectos sutiles de color sobre la superficie de la cerámica.